1.EL ARTE UNA NOCIÓN ABSTRACTA
![]() |
PENDIENTE
EGIPCIO,
MUSEO DEL CAIRO
|
El turista que
se encuentra en Roma y acude al coliseo tiene ante sus ojos uno de los
monumentos más destacados del arte de la antigüedad. El universitario que
estudia la colección de cerámica griega en el museo británico toma como base de
su trabajo unos objetos artísticos. El hindú que sacrifica un cordero ante la
estatua de la diosa Kali se halla, tal vez sin reparar en ello, frente a una
obra de arte. El coleccionista en una sala de subastas puja por un cuadro de
Picasso trata de adquirir una obra del maestro más representativo del arte del
siglo XX. La diversidad de objetos que reciben el calificativo de artísticos y
las diferentes actitudes que se adoptan ante ellos nos llevan a formularnos una
pregunta ¿Qué es en realidad el arte?
Sin embargo, las esperanzas de obtener una respuesta satisfactoria se disipa
cuando nos damos cuenta de la variedad de definiciones posibles, y más aún
cuando observamos cómo han cristalizado las opiniones sobre el arte y lo
artístico a lo largo de la historia de la humanidad. La gran diversidad de
cuestiones planteadas en torno a este tema y la multitud de respuestas que han
suscitado son suficientes para confirmar la opinión, extendida entre muchos
estudiosos, de que no es fácil, ni acaso posible, llegar a un acuerdo
aceptable. Porque sucede que cuanto más se apuran los goces de la vivencia
artística, más parece resistirse el arte a los mecanismos de la razón que
pretende aprehenderlo.
Cuando
contemplamos una obra que se considera artística y emitimos una opinión acerca
de ella, manejamos implícitamente una idea de arte que, cuando pretendemos
explicarla, pocas veces coincidirá con la que maneja otra persona o con las que
podamos encontrar en los diferentes tratados de estética, rama del saber humano
que estudia todo lo que se refiere al arte y a la belleza.
Pero
no debemos eludir la pregunta sobre la naturaleza del arte: el mundo del arte
es un laberinto y solo podremos saber
adónde conduce o que se encuentra en su interior si permanecemos en él y
tratamos de orientarnos a través de las obras que, por convención social y
cultural, damos por supuesto que son artísticas.
![]() |
CALENDARIO
AZTECA, MUSEO DE ANTROPOLOGÍA
DE MEXICO
|
Frente
a la actitud tradicional que trata de encontrar una respuesta capaz de zanjar la
cuestión de una vez por todas, la experiencia y la historia aconsejan reconocer
abiertamente que no es posible definir la naturaleza del arte de forma
expeditiva, el arte a diferencia de la ciencia, no puede rendirse a un
conocimiento claro y distinto de su objeto. Si muchas veces experimentamos una
cierta sensación de fracaso frente a él, no es tanto por incompetencia como por
desmesurada ambición, por enfrentarnos a las obras artísticas como si fueran
objetos de precisión. En este sentido,
el arte lanza continuamente un reto a nuestra capacidad reflexiva: el de
traducir a esquemas conceptuales precisos algo que los desborda o que incluso
los burla y contradice abiertamente. Y el problema se complica a causa de las
características de una época como la nuestra, impregnada por hábitos derivados
de las ciencias exactas y de la tecnología e interesada por fines eminentemente
utilitarios o por las obras de arte como mercancías. Es evidente que en la
actualidad el arte se encuentra en inferioridad de condiciones para competir
con la ideología dominante. El propio hecho de afrontar esta cuestión inicial
mirando de un modo racional algo que ya hace tiempo se deslindó de lo lógico,
aunque sin eliminarlo totalmente, condiciona nuestra comprensión del arte.
Además, la distancia que media entre la vivencia artística y el análisis supone
un obstáculo que puede desanimarnos nada más iniciar la singladura.
![]() |
EL
LAVATORIO, TINTORETTO, (1518
1594), MUSEO DEL PRADO |
Estas
consideraciones nos llevan a una cuestión de fondo: ¿y si el arte no fuera otra
cosa que aquello que normalmente conocemos con este nombre? Desconcertante
pregunta que, a veces, se ha sugerido como la única posible. Pero, aunque no
sea del todo descabellada, en estos momentos solo servirá para desviar el tema
hacia un puro juego de palabras.
El
curso que hemos iniciado no pretende desentrañar la esencia del arte. Su
objetivo será el de ofrecer las pistas suficientes para que la intensidad del
placer que las obras de arte nos procuran no este reñida con un cierto avance
en su entendimiento.
![]() |
LA
GUITARRA, PABLO PICASSO. |
·
Las
referencias estéticas al pasado están teñidas por los gustos y actividades de
nuestro presente, que velan y distorsionan la comprensión del arte de otros
tiempos y culturas.
Es difícil
aplicar pautas racionales para comprender algo que, como el arte actual, trata
de evadirse de lo lógico, aunque no sea en su totalidad.
ACTIVIDADES
Luego de leído el texto, desarrolla las siguientes preguntas:
1. Elabora una síntesis no mayor a siete reglones de su cuaderno, donde se explique el asunto al que se refiere el texto ¨ el arte una noción abstracta¨. Luego desarrolle las siguientes preguntas.
2. Por qué crees tu, que se dice en el texto, que el arte es una noción abstracta.
3. Según el texto, cuál sería la diferencia fundamental entre arte y ciencia.
4. Por qué crees, que el texto leído critica la posición de nuestra época actual, cuando afirma que esta época le da al arte fines eminentemente utilitarios y mercantiles.
5. Basados en lo sugerido por el texto, argumente dos razones por las cuales se expone que el arte elude en ocasiones el pensamiento lógico convergente.
6. Con que ideas se asocia en el texto, los siguientes términos:
· Coliseo romano
· Diosa Kali
· Pablo Picasso
· Estética.
7. Elabore un glosario con las palabras desconocidas del texto.
|
VIDEOS COMPLEMENTARIOS
Comentarios
Publicar un comentario