Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017

3. UN MODELO PARA TRANSFORMAR LA SOCIEDAD

Imagen
Bernard Buffet ,La Fuente de Purificación  A finales del siglo XVIII surgió la concepción del arte como juego, y se fue afianzando a medida que disminuía el interés por la mimesis, es decir, por la imitación de la realidad. En los últimos años se ha puesto de manifiesto el valor sociológico de esta concepción, en espacial desde que ha sido actualizada por Marcuse (1898-1979) y el movimiento de los hippies y de la contracultura.   La concepción de arte como juego hunde sus raíces en cuestiones filosóficas intrincadas, particularmente en el desacuerdo detectado por Kant (1724-1804) entre la sensibilidad y la razón. La actividad artística y estética se sitúa en un punto equidistante de ambas facultades mentales gracias a una tercera facultad, la imaginación que favorece la libre actuación de las dos primeras. A partir de esta hipótesis, el pensador y literato alemán Schiller (1759-1085) estableció la teoría de la estética lúdica, según la cual lo artístico y lo estético se...

2. DE LA MAGIA A LA AUTONOMÍA DEL ARTE

Imagen
PINTURA RUPESTRE , CUEVA DE LACAUX, FRANCIA Los bisontes de la cueva de Altamira o las venus prehistóricas, como la encontrada cerca de Lespungue, no tenían el mismo objetivo que los grandes lienzos destinados a los palacios barrocos o las deliciosas porcelanas rococó; tampoco se proponían el mismo fin que obras como la serie de retratos de Marilyn Monroe realizadas por el artista norteamericano Andy Warhol o los móviles de Alexander Calder. Sin embargo, las ideas que actualmente tenemos acerca del arte tiñen nuestras interpretaciones de las obras del pasado, haciéndonos olvidar a menudo que en cada época se les asigno un papel muy diferente del que hoy les atribuimos. Cuando nos situamos frente a una obra de arte, difícilmente conseguimos dejar de lado conceptos que han tomado forma a lo largo de los siglos, en especial desde finales del siglo XVIII, momento en que la actividad artística quedo plenamente definida de las demás actividades humanas. No obstante, es inadecuad...

1.EL ARTE UNA NOCIÓN ABSTRACTA

Imagen
PENDIENTE EGIPCIO , MUSEO DEL CAIRO El turista que se encuentra en Roma y acude al coliseo tiene ante sus ojos uno de los monumentos más destacados del arte de la antigüedad. El universitario que estudia la colección de cerámica griega en el museo británico toma como base de su trabajo unos objetos artísticos. El hindú que sacrifica un cordero ante la estatua de la diosa Kali se halla, tal vez sin reparar en ello, frente a una obra de arte. El coleccionista en una sala de subastas puja por un cuadro de Picasso trata de adquirir una obra del maestro más representativo del arte del siglo XX. La diversidad de objetos que reciben el calificativo de artísticos y las diferentes actitudes que se adoptan ante ellos nos llevan a formularnos una pregunta ¿Qué es en realidad el arte? Sin embargo, las esperanzas de obtener una respuesta satisfactoria se disipa cuando nos damos cuenta de la variedad de definiciones posibles, y más aún cuando observamos cómo han cristalizado las opiniones s...